Cursos de ciberseguridad, capacítate en esta ascendente oportunidad laboral
La ciberseguridad está tomando cada vez más importancia en la actualidad, ya que prácticamente cada dispositivo es un objeto de entrada a información sumamente valiosa para cada persona. Por eso te explicamos por qué es importante capacitarte en el sector de la ciberseguridad, además de qué puede ser una excelente oportunidad laboral a mediano y largo plazo.
Tabla de contenido
1.- ¿Qué es la ciberseguridad?
2.- La importancia de la ciberseguridad
3.- Cursos de ciberseguridad
1.- ¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad es aquella área de la informática que se enfoca en la producción y desarrollo de la infraestructura computacional y de redes, protegiendo especialmente la información que contiene una computadora o una red.
La ciberseguridad es un conjunto de protocolos, métodos, herramientas incluso leyes que se utilizan para minimizar los riesgos ante posibles ataques a la información personal o corporativa.
En términos tangibles, la ciberseguridad puede ser un software como una base de datos, Big data y archivos; o hardware como una red de computadoras, cuyo enlace crea una red de seguridad de la información, que proteja a usuarios y empresas ante cualquier riesgo.
2.- La importancia de la ciberseguridad
Desafortunadamente las estafas, el phishing y el cibercrimen son fenómenos cada vez más recurrentes en nuestra sociedad actual, por lo que la ciberseguridad es sumamente importante para todas las personas. Desafortunadamente el ciber crimen es una opción por la que cada vez más personas se decantan y eligen como su forma de vida, implementando nuevos ataques como el ransomware.
Los estafadores son tan capaces que ponen en peligro no sólo en las cuentas personales, sino que también los datos gubernamentales de países importantes, incluso aquellos que pudieran tener la mayor seguridad del mundo como lo es la NASA y la agencia espacial europea.
Por eso, las empresas de ciberseguridad están haciendo importantes movimientos para aumentar la calidad de sus servicios, tal es el caso de Mobbeel que ha sido adquirida por SIA, una compañía de ciber seguridad.
Con esta adquisición CIA incrementa el liderazgo en el sector, gracias a adquirir una de las empresas más avanzadas en el ámbito de la identificación digital, mejorará sus protocolos con reconocimientos biométricos, un sello más de seguridad ante ataques de hackers.
3.- Cursos de ciberseguridad
El aumento súbito de la digitalización ha fomentado el número de usuarios, pero también el número de ataques a la seguridad, por lo que la ciberseguridad se vuelve un aréa de importante crecimiento ante el entorno de digitalización que seguimos desarrollando. Desafortunadamente los ciber delincuentes también han crecido, por lo que se vuelven necesarias nuevas herramientas para la ciberseguridad.
Es sumamente importante que los jóvenes se capaciten en este ámbito, para que logren generar nuevas competencias con respecto a combatir los ataques de secuestro de información (ransomware) y también prevenir ataques en las redes de empresas e industrias.
No sólo las empresas se preparan ante los constantes ataques y mejoras en las herramientas tecnológicas utilizadas por los hackers, sino que también las universidades están incorporando cursos sobre ciberseguridad, como es el caso de la UIB, universidad que lanzó un programa de actividades culturales y orientación en la universidad, donde ofrecen cursos enfocados en la digitalización, concretamente en la ciberseguridad.
El curso nombrado “Ciberseguridad y tecnologías emergentes” Este enfocado en aumentar participación de competencia entre los jóvenes para evitar los ataques de los ciber delincuentes, una habilidad que seguramente estará el alza en pocos meses.
Por eso te alentamos a capacitarte en esta área, ya que a futuro es una excelente opción laboral
